Una vida extraordinaria que comenzó en la esclavitud y culminó con el reconocimiento mundial de sus numerosos logros.
No estoy muy seguro del lugar exacto ni de la fecha exacta de mi nacimiento.
Mi vida comenzó en medio de un entorno miserable, desolado y desalentador. Nací en una cabaña de madera, de poco más de un metro cuadrado. En esta cabaña viví con mi madre, un hermano y una hermana hasta después de la Guerra Civil, cuando todos fuimos declarados libres.

De mi ascendencia no sé casi nada. En los barracones de esclavos oí conversaciones sobre las torturas que los esclavos, incluidos sin duda mis antepasados, sufrieron mientras eran transportados a América.
En la época de la esclavitud no se prestaba mucha atención a la historia familiar.
La cabaña no sólo era nuestra vivienda, sino que también se utilizaba como cocina de la plantación. Mi madre era la cocinera de la plantación. La cabaña no tenía ventanas, sólo tenía aberturas en los laterales que dejaban entrar la luz, y también el aire frío y gélido del invierno.
No recibí ningún tipo de educación mientras fui esclavo
aunque recuerdo que en varias ocasiones llegué hasta la puerta de la escuela con una de mis jóvenes amas para llevarle los libros. La imagen de varias docenas de muchachos en un aula dedicada al estudio me causó una profunda impresión, y tuve la sensación de que entrar en una escuela y estudiar de esa manera sería casi lo mismo que entrar en el paraíso…

Booker Taliaferro Washington (1856-1915), educador, orador y líder de la comunidad negra estadounidense. Fue liberado de la esclavitud en su infancia, y tras varios trabajos se procuró una educación en el Instituto Hampton. En 1881, con la recomendación de Samuel C. Sam Armstrong -fundador del Instituto Hampton- fue designado como el primer director del nuevo Instituto Tuskegee de Alabama, que, por entonces, era una universidad de formación del profesorado para negros.
Washington creía que la educación era la clave para que la comunidad negra ascendiese en la estructura económico-social de los Estados Unidos. Se convirtió en su líder y portavoz a escala nacional. Aunque su estilo de no-confrontación fue criticado por algunos tuvo mucho éxito en sus relaciones con grandes filántropos de la época que patrocinaron con miles de dólares la educación en Hampton y Tuskegee. Financiaron también cientos de escuelas públicas para niños negros en el sur y realizaron donaciones para impulsar el cambio legal sobre segregación y derecho al voto.
Recibió honores de la Universidad de Darmouth y la Universidad Harvard y fue el primer hombre negro invitado con honores a la Casa Blanca. Fue considerado el hombre negro más poderoso de la nación desde 1895 hasta su muerte en 1915, y cientos de escuelas e instituciones locales llevan su nombre.
Contenidos
Prefacio
Introducción
Capítulo I – Un esclavo entre los esclavos
Capítulo II – Días de la infancia
Capítulo III – La lucha por la educación
Capítulo IV – Ayudar a los demás
Capítulo V – El periodo de reconstrucción
Capítulo VI – Raza negra y raza roja
Capítulo VII – Los primeros días en Tuskegee
Capítulo VIII – Enseñanza en un establo y en un gallinero
Capítulo IX – Días ansiosos y noches sin dormir
Capítulo X – Una tarea más difícil que hacer ladrillos sin paja
Capítulo XI – Haciendo sus camas antes de poder acostarse en ellas
Capítulo XII – Recaudación de fondos
Capítulo XIII – Tres mil kilómetros para un discurso de cinco minutos
Capítulo XIV – Dirección de la Exposición de Atlanta
Capítulo XV – El secreto del éxito al hablar en público Capítulo XVI – Europa
Capítulo XVII – Últimas palabras