Eduardo Segura

J.R.R. TOLKIEN

Historia, Leyenda, Mito.

¿Te gustaría comprender, de verdad, la obra de Tolkien?

Ahonda en el vasto legendarium de Tolkien y descubre la filosofía que subyace a sus grandes obras.

No volverás a verlas de la misma forma

Eduardo Segura será nuestro guía en esta aventura que nos llevará a una profunda comprensión de la obra de Tolkien.

Redescubre los cuentos de hadas y su importancia para comprender el mundo. Verás que no son solo «cosas de niños».

Revisita los textos de «el profesor» y las películas bajo un nuevo prisma y verás con nitidez detalles que antes apenas vislumbrabas.

Conoce la práctica creativa de Tolkien: su amor por las palabras, la importancia de términos como subcreación o aplicabilidad… El proceso de creación de toda una mitología.

Comprenderás las claves que hacen único y perenne el gran universo mitológico de Tolkien.

Lo que cuentan otros del libro:

Tolkien: encanto y asombro sin fin,

Alfa y Omega.

Está de enhorabuena la comunidad de admiradores de J. R. R. Tolkien, de los verdaderamente interesados en el legendarium tolkieniano. Llega una nueva edición de los ensayos completos de nuestro gran tolkienólogo español, Eduardo Segura, una recopilación que recoge material desde el año 1994 hasta hoy, y que se cierra con una sección dedicada a la transposición de la narrativa de Tolkien a la gran pantalla que incluye material inédito.

[…]Poco se ha escrito sobre Tolkien tan emocionante como los dardos que podemos leer en la presentación de la primera parte del libro sobre «Cuentos (¿de hadas?)», donde se nos dan en la praxis las pautas para disfrutar al autor británico desde las posiciones de «encanto y asombro» que debiera provocarnos. Leer a Tolkien para crecer en sabiduría, para acceder a la verdad última del mundo y del ser humano, para forjar nuestra mirada y preservarla en la inocencia, para que no nos acostumbremos al milagro de lo cotidiano.

Maica Rivera

Ver opciones de compra

Eduardo Segura Fernández (Valladolid, 1967) es licenciado en Historia Moderna y en Filosofía, y está concluyendo sus estudios de licenciatura en Teología. Es también doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (2001) y máster en Filosofía (2010). Autor de J.R.R. Tolkien, el mago de las palabras (Casals, 2002; 6ª edición, 2012), ha traducido y editado Tolkien o la fuerza del mito: la Tierra Media en perspectiva (LibrosLibres, 2003). Es co-editor de Myth and Magic. Art according to the Inklings (Walking Tree Publishers, 2007), autor de Las Crónicas de Narnia, de C.S. Lewis (Cénlit Ediciones, 2008), J.R.R. Tolkien: mitopoeia y mitología. Reflexiones bajo la luz refractada (PortalEditions, 2008) y de El Señor de los Anillos, del libro a la pantalla (PortalEditions, 2012).

Sus trabajos y sus días se centran en el estudio de la vida y obra de Tolkien y los Inklings, el Movimiento de Oxford, Chesterton y George MacDonald, autores a quienes ha traducido, así como algunos estudios de especialistas de la talla de Thomas A. Shippey, John Garth, Alison Milbank o Holly Ordway.


Es profesor titular del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada, y ha sido profesor e investigador visitante en las universidades de Marquette y Delaware, en Estados Unidos.

Contenidos

Nota del autor

Nota del editor

Prólogo

Prefacio

Primera Parte | Cuentos (¿de Hadas?)

Cuentos (¿de Hadas?)

Capítulo 1. Lector y Destinatario en la Poética de Tolkien

Hacia una Conexión entre Realidad y Mundos Posibles

J.R.R. Tolkien: bosquejo biográfico

Tolkien esencialmente artista

Hacia una poética tolkieniana de la «literatura de ficción»

Calidad literaria y pervivencia de la obra de arte

La magia del adjetivo

Tolkien y los cuentos de hadas como peculiar género literario

Aplicabilidad: Tolkien y cada lector, o El Espejo de Galadriel

Capítulo 2. Tolkien, Chesterton y los Cuentos de Hadas

«Escuchar o marcharse a dormir»

Las grandes ideas morales de los cuentos

J.R.R. Tolkien y las fairy tales

Subcreación y fe literaria

Segunda Parte | Mitopoeia: el Arte de Narrar Historias

Mitopoeia : el Arte de Narrar Historias

Verdad, Mito, mundo

Literatura y lector: evasión, recuperación y consuelo

Capítulo 3. Tolkien y la Imaginación Creadora

Capítulo 4. Tolkien como Filó-logo

Capítulo 5. El Amante de las Palabras

Capítulo 6. Tolkien, el Tejedor de Sueños

El significado del arte para el ser humano desde la mímesis aristotélica

Relatos diversos, fórmulas eternas: ecos del «in principio erat Verbum»

Tercera Parte | La Praxis Subcreativa Tolkieniana

La Praxis Subcreativa Tolkieniana

Capítulo 7. Tolkien, el Narrador de Historias

La prehistoria de El hobbit

El estilo narrativo de El hobbit

La mediación entre El hobbit y el «Silmarillion»: hacia una nueva dicción

El Señor de los Anillos: la praxis del ideario lingüístico tolkieniano

Conclusión: El Libro Rojo de la Frontera del Oeste

Capítulo 8. El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien

Capítulo 9. Los Cuentos Inconclusos de Númenor y la Tierra Media

Capítulo 10. Estética y Don en Hoja, de Niggle:

Tolkien y la subcreación: el arte como eco de la Redención

Tolkien y los Inklings: dar nombre al mundo por primera vez

Hoja, de Niggle: alegoría y aplicabilidad libre

Cuarta Parte | Tolkien y el arte cinematográfico

Tolkien y el arte cinematográfico

Capítulo 11. La Adaptación Cinematográfica de El Señor de los Anillos desde el Concepto de Transposition

Capítulo 12. El Impacto Social de El Señor de los Anillos a través de la Construcción del Héroe

Capítulo 13. Sobre la Mitofilia y otras Palabrotas

Capítulo 14. La Palabra Mítica

Capítulo 15. Tolkien, el Cine y la Radio: un recorrido histórico a través de los Límites de la Adaptación

Introducción

Tolkien y la Dramatización Radiofónica

Tolkien y el arte cinematográfico

Algunos créditos finales

Epílogo

Bibliografía

Obras citadas (por orden alfabético y autor)

Monografías y Estudios Selectos sobre Tolkien (Tolkieniana)